Mostrando entradas con la etiqueta 11 Rehabilitación del Barrio de Ajuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11 Rehabilitación del Barrio de Ajuda. Mostrar todas las entradas

Rehabilitación del Barrio de Ajuda

Tratamiento de los espacios públicos y la edificación
Lisboa, 2005
Equipo de Jorge Cruz Pinto

Graziella Trovato y Luis Moya
Superficie: 4 Has
Cliente: Ayuntamiento de Lisboa
Unidades de Intervención U6 (Pereira da silva Oeste), U7 (Pereira da silva Este) y U8 (Boa Hora Norte)

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN EN EL BARRIO DE AJUDA. LISBOA.
Unidades de Intervención U6 (Pereira da silva Oeste), U7 (Pereira da silva Este) y U8 (Boa Hora Norte)
1. TRATAMIENTO DE LA EDIFICACIÓN.
- Ampliaciones de volúmenes posibles.
- Supresiones de volúmenes o elementos construidos distorsionantes de la escena urbana.
- Gama de colores, tipo de materiales y texturas apropiados.
- Reparación del sistema general del edificio de electricidad, saneamiento y suministro de agua.
- Reparación de escaleras, patios y cubiertas.
- Intento de incorporar medidas bioclimáticas.
2. TRATAMIENTO DE PARCELAS (FRACÇÔES).
- Definir superficie edificable y no edificable.
- Tratamiento de la superficie no edificable.
- Parámetros para la superficie no edificable:
número de alturas, altura de cornisa y cumbrera, fondo edificable.
- Condiciones estéticas.
- Recuperación de los espacios de manzana mediante una alineación interior máxima.
3. TRATAMIENTO DE LOS ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS (CALLES).
- Mantenimiento de las alineaciones.
- Ordenanza de señales: tráfico, publicidad (rótulos, banderines, etc.), informaciones municipales.
- Agrupación de mobiliario urbano: bancos, papeleras, paradas de autobús, farolas, armarios de los servicios, etc.
- Pavimentación con piezas pequeñas para la reparación de infraestructuras y dibujos diferenciados por calles.
- Arbolado de aceras ≥ 3 m.
- Supresión de bordillos y sustitución por bolardos si son necesarios.
- Nobiliario urbano sin aristas.
- Arbolado en la acera orientado a mediodía o poniente, y de hoja caduca.
- Posible apertura de pasos peatonales en manzanas > 120 m de lado en topografía plana, o > 90 m en topografía pronunciada.
- En calles ≥ 6 m peatonalización con pasos de vehículos de residentes y emergencias.
- En calles 6 m ≤ X ≤ 9 m sin aparcamiento y máximo 3 m de paso de vehículos en un sentido (carril).
- En calles 9 m ≤ X ≤ 12 m máximo dos líneas de aparcamientos (2'40 m) y un carril (3 m).
- En calles ≥ 12 m dos carriles y una línea de aparcamiento.
- Excepto en las vías ≥ 12 m, evitar tráfico de paso mediante un sistema laberíntico (cambiando los sentidos de circulación.
- Distribuir carga y descarga.
- Situar los contenedores de basuras en los edificios con acceso independiente al propio edificio.
- Sólo aparcamiento para residentes a razón / familia o 100 m 2 de terciario.